«La belleza anónima» exposición de Darío Rocha
Exposición fotográfica
La inauguración tendrá lugar el 15 de septiembre a las 19.00 horas.
Horario de visitas: De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas. Martes y jueves de 17.00 a 20.00 horas.
Biografía
Autodidacta y entusiasta posiblemente sean las palabras que mejor definan a este fotógrafo, que inició su afición a la fotografía de manera tardía.
Formado en sus inicios por el desaparecido maestro de fotografía Nono Castro, en los talleres del Ateneo de Santa Lucía, con el que entabla amistad, se introduce en el mundo de la imagen, aprendiendo de sus enseñanzas y participando varios años en muestras con alumnos de dichos cursos.
Más tarde, se integra en el colectivo “Más Q fotos” , en el que amplía sus conocimientos y colabora en las exposiciones del grupo.
Aunando sus dos grandes pasiones, los viajes y la fotografía, llena las maletas de instantáneas, tratando de transportarnos a esos lugares, luces y colores, que se quedaron para siempre en su retina.
Influenciado por estilos y corrientes artísticas de distintas épocas, intenta aprender y respirar las sensaciones que una sola imagen puede desprender.
Ihei Kimura o Henri Cartier-Bresson, entre otros, inspiran sus eternas ganas de aprender.
En el año 2021 nos presenta su primer trabajo en solitario, bajo el nombre “ Pequeñas cosas de seres y estares” donde se recogen diversos estilos de fotografía, destacando el ser humano y su influencia.
Ya en el 2023 intenta volver a llamar nuestra atención con su segundo trabajo; esta vez nos trae una exposición abierta, con la que pretende transparentar su experiencia personal, llevándonos de la mano hasta acercarnos a la vida y la realidad cotidianas de quienes disfrutan, sin saberlo, de una belleza anónima.
Bajo este título, Darío Rocha trata de acercarnos a escenarios en la existencia de personas anónimas, para que nos muestren, en una imagen, la belleza que a diario envuelve sus días.
Recopila en más de 100 fotografías inéditas un recorrido a través de una decena de países, observando e interiorizando sus modos de vida y su adaptación al entorno.
Lo que ve cada día Ahmed, el bar preferido de Kristov, dónde pasea Hans, la casa de Mika, el pueblo de Demetrius, el lugar donde desayuna Giorgio, el trabajo de Andrea, el sitio favorito de Steve, la calle de Bjor… Desde grandes ciudades y pequeños pueblos, a rincones lejanos y desiertos.
También se incluyen instantáneas de nuestros paisajes cercanos, dando por hecho que aquí también se cumple el anonimato de esa belleza.
Cuándo
Dónde
Dónde
Tipo de evento
Exposición fotográfica
La inauguración tendrá lugar el 15 de septiembre a las 19.00 horas.
Horario de visitas: De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas. Martes y jueves de 17.00 a 20.00 horas.
Biografía
Autodidacta y entusiasta posiblemente sean las palabras que mejor definan a este fotógrafo, que inició su afición a la fotografía de manera tardía.
Formado en sus inicios por el desaparecido maestro de fotografía Nono Castro, en los talleres del Ateneo de Santa Lucía, con el que entabla amistad, se introduce en el mundo de la imagen, aprendiendo de sus enseñanzas y participando varios años en muestras con alumnos de dichos cursos.
Más tarde, se integra en el colectivo “Más Q fotos” , en el que amplía sus conocimientos y colabora en las exposiciones del grupo.
Aunando sus dos grandes pasiones, los viajes y la fotografía, llena las maletas de instantáneas, tratando de transportarnos a esos lugares, luces y colores, que se quedaron para siempre en su retina.
Influenciado por estilos y corrientes artísticas de distintas épocas, intenta aprender y respirar las sensaciones que una sola imagen puede desprender.
Ihei Kimura o Henri Cartier-Bresson, entre otros, inspiran sus eternas ganas de aprender.
En el año 2021 nos presenta su primer trabajo en solitario, bajo el nombre “ Pequeñas cosas de seres y estares” donde se recogen diversos estilos de fotografía, destacando el ser humano y su influencia.
Ya en el 2023 intenta volver a llamar nuestra atención con su segundo trabajo; esta vez nos trae una exposición abierta, con la que pretende transparentar su experiencia personal, llevándonos de la mano hasta acercarnos a la vida y la realidad cotidianas de quienes disfrutan, sin saberlo, de una belleza anónima.
Bajo este título, Darío Rocha trata de acercarnos a escenarios en la existencia de personas anónimas, para que nos muestren, en una imagen, la belleza que a diario envuelve sus días.
Recopila en más de 100 fotografías inéditas un recorrido a través de una decena de países, observando e interiorizando sus modos de vida y su adaptación al entorno.
Lo que ve cada día Ahmed, el bar preferido de Kristov, dónde pasea Hans, la casa de Mika, el pueblo de Demetrius, el lugar donde desayuna Giorgio, el trabajo de Andrea, el sitio favorito de Steve, la calle de Bjor… Desde grandes ciudades y pequeños pueblos, a rincones lejanos y desiertos.
También se incluyen instantáneas de nuestros paisajes cercanos, dando por hecho que aquí también se cumple el anonimato de esa belleza.